Vamos a ser sinceros: nadie funda una empresa para preocuparse por fórmulas actuariales. Pero si tienes un equipo a tu cargo, si tu empresa ha crecido y ya no puedes contar con los dedos cuántas personas están cerca de cumplir los 25 años de servicio, es hora de mirar de frente a una realidad que llega sin pedir permiso: el pasivo por jubilación patronal.
Y no, no se trata solo de “tener algo guardado”. Se trata de saber cuánto, para quién, cuándo y cómo se debe pagar. Porque, adivina: el futuro también se puede calcular. Y hacerlo, puede salvar tu empresa.
Las ventajas de tener todo calculado
Un informe actuarial de jubilación te permite saber exactamente cuánto debes reservar hoy para cubrir las obligaciones de mañana. Y esto no es un capricho:
- Te da tranquilidad financiera. Sabes con exactitud cuánto te costará cumplir con la ley.
- Evita sorpresas contables. No hay peor golpe que un auditor que aparece y te dice que tienes un pasivo escondido de seis cifras.
- Mejora tu planificación estratégica. Puedes proyectar escenarios, hacer presupuestos más reales y tomar decisiones con datos en la mano.
- Fortalece tu imagen ante inversionistas. Una empresa que se anticipa es una empresa confiable.
- Y sí, también sirve para cuidar a tu gente. Porque una jubilación digna no solo es una obligación legal: es una promesa ética que construye cultura y reputación.
Los riesgos de no hacerlo
¿Qué pasa si ignoras este tema? Fácil:
- Puedes subestimar tus pasivos laborales y crear un agujero financiero.
- Puedes incumplir la normativa contable y la ley (como las NIIF o el Código de Trabajo).
- Puedes enfrentar demandas laborales costosas y completamente evitables.
- Puedes hacer tambalear la liquidez de tu empresa justo cuando más la necesitas.
- Recuerda: el costo de prevenir siempre es menor que el de corregir.
¿Qué necesitas para hacerlo?
No es magia. Es matemática. Con datos básicos como edad, salario, tiempo de servicio y tipo de contrato, un actuario puede proyectar con precisión cuánto debes provisionar para cubrir los beneficios patronales. Y no solo eso: también puede ayudarte a diseñar un fondo de jubilación, crear escenarios alternativos y darte herramientas para hablar con propiedad frente a auditores, bancos o socios.
Un ejemplo que no olvidarás
Hace poco, una empresa mediana del sector industrial nos llamó preocupada. Habían recibido una advertencia de su auditor: “Tienen un pasivo laboral sin cuantificar”. Hicimos el cálculo. ¿El resultado? Tenían un hueco de $485,000 en beneficios por jubilación que nunca habían contemplado.
Lo peor: varios empleados estaban a menos de 3 años de retirarse.
Gracias al informe actuarial, lograron anticiparse, reorganizar reservas, negociar un fideicomiso y evitar un colapso financiero. Hoy duermen tranquilos. Literalmente.
¿Quieres saber si tu empresa está calculando bien su futuro?
La jubilación patronal es uno de los principales beneficios laborales que debes considerar, junto a otros beneficios como desahucio e indemnización por despido.
Contáctanos para una asesoría inicial sin costo.
Si quieres información más detallada, puedes solicitar nuestra guía para el Cálculo de Provisiones para Jubilación Patronal y Desahucio, respondiendo a este mismo correo.
risko actuarios

