Skip to content Skip to footer

La matemática invisible

La ciencia que calcula nuestro valor a futuro

Si hoy has pagado un seguro, tu jubilación o incluso si has comprado un billete de avión, es muy probable que uno o varios actuarios hayan estado trabajando para garantizar que todo funcione sin sobresaltos. Tal vez no lo sabemos, pero vivimos rodeados de cálculos actuariales; ecuaciones que parecen frías y abstractas pero que en realidad sostienen muchas de nuestras decisiones diarias y, en algunos casos, incluso nuestro futuro financiero.

Más que matemáticas y estadísticas

Una de las figuras corporativas más misteriosas son los actuarios, lo poco que se sabe acerca de ellos parece indicar que su trabajo es un terreno exclusivo de matemáticos y economistas, pero su alcance es mucho mayor de lo que parece.

Se trata de una disciplina que combina análisis de riesgos, predicciones financieras y modelado de escenarios, como esos analistas en películas como Misión Imposible o Minority Report. Su trabajo consiste en preveer que todo, desde los seguros hasta los fondos de pensiones, sea más estable, predecible y sostenible.

Imagina que compras un nuevo automóvil. No puedes sacarlo de la tienda si no le compras un seguro. La compañía aseguradora no lanza un número al azar cuando te dice cuánto debes pagar por tu póliza. Detrás de esa cifra hay un modelo actuarial que ha analizado cientos de miles de datos: tu edad, tu historial de conducción, el modelo de tu coche, el lugar donde vives y hasta la probabilidad de accidentes en tu zona. Todo esto para calcular con precisión cuánto riesgo supone asegurarte y, en consecuencia, cuánto deberías pagar.

Contenido del artículo
Fotograma de Mission Imposible: Protocolo Fantasma.

Un papel clave en la estabilidad económica

El mundo financiero y empresarial depende enormemente de la precisión de los cálculos actuariales. Los fondos de pensiones, por ejemplo, necesitan modelos que proyecten cuánto dinero será necesario para cubrir las jubilaciones dentro de 30 o 40 años. Un error en estas estimaciones puede significar que, cuando llegue el momento, no haya fondos suficientes para pagar a los pensionistas.

Lo mismo ocurre con las inversiones. Los actuarios ayudan a optimizar portafolios, evaluando la rentabilidad y el riesgo de diferentes activos. Gracias a ellos, grandes empresas e inversores pueden tomar decisiones estratégicas con mayor certeza y evitar pérdidas, más aún en tiempos de crisis.

Medicina, cambio climático y mucho más

Las ciencias actuariales no solo están presentes en bancos y aseguradoras. También tienen aplicaciones en sectores tan diversos como la medicina y el medioambiente. Los actuarios colaboran con hospitales y sistemas de salud para calcular costos de tratamientos médicos y proyectar la sostenibilidad de los sistemas de atención sanitaria en el futuro.

En el ámbito del cambio climático, juegan un papel crucial al evaluar el impacto de desastres naturales y calcular cómo deben prepararse las ciudades y las aseguradoras para fenómenos como huracanes, incendios forestales o inundaciones. En un mundo donde los eventos extremos son cada vez más frecuentes, este tipo de análisis es más importante que nunca.

La idea es que muchas variables en el devenir del mundo pueden calcularse, eso nos permite proyectar resultados.

Gráfico que muestra el crecimiento de la expectativa de vida en los últimos 120 años.
Los datos de expectativa de vida de los últimos 253 años. Fuente: Our World in Data; UN WPP; HDM; Zijdeman et al; Riley.

Un mundo basado en datos

Vivimos en una era donde la cantidad de datos disponibles es mayor que nunca, y la capacidad de analizarlos correctamente es un activo valioso. Aquí es donde los actuarios se han convertido en piezas fundamentales de cualquier organización. Su trabajo no solo permite tomar mejores decisiones económicas, sino que además ayuda a construir un futuro más estable y predecible.

La próxima vez que firmes un contrato de seguro, planifiques tu retiro o quieras saber la viabilidad de un negocio, recuerda que detrás de cada una de estas decisiones hay una ciencia que, aunque invisible, está dando forma al mundo en el que vivimos.

Equipo editorial de RISKO ACTUARIOS